La Comunicación - Jaqueline Smith

 La Comunicación Social    

  12/11/2024             

Materiales Interactivo



Curso: Comunicación y Tecnología Educativa

Tema : La Comunicación Social

Docente: Jaqueline Smith



Bienvenida

Estamos muy emocionados de tenerlos aquí y esperamos que estén listos para una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Este curso está diseñado para proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para alcanzar sus objeto.

Objetivo de Aprendizaje:

  • Analizar el proceso de comunicación y sus características



Este material lo pueden leer, analizar para que sea de mucho provecho para su aprendizaje.

Qué es la comunicación social?

La comunicación social es la transmisión de información hacia un público objetivo mediante algún medio de comunicación positivo y masivo, como es el caso del periódicola radiola televisión o el internet. La comunicación social se diferencia de la comunicación interpersonal, como la que puede haber en una conversación por teléfono o por chat, porque el receptor de los mensajes no es sólo un individuo, sino una colectividad a la cual le interesa la información en cuestión. De ahí proviene su nombre: comunicación, del verbo “comunicar”; y social, del sustantivo “sociedad”, en referencia a la pluralidad de los receptores. Dado que esta información presentada no puede ceñirse a cada persona en particular, el mensaje suele ser impersonal y generalizado, llegando de igual de forma a distintas personas. Es por esto que muchas veces la información es malinterpretada, pues sólo existe una versión con la que no puede interactuarse directamente. Retomando lo anterior, algunos autores han presentado la duda de si debería hablarse de comunicación social y masiva tras la invención de la imprenta en el siglo XIV.

Características:

La comunicación en la sociedad cumple un propósito basado en sus características esenciales, las cuales determinan su objetivo y utilidad dentro de un grupo de personas. Algunas de dichas características son las siguientes:

  • Crea oportunidades de comunicación, puesto que facilita la interacción entre varios miembros de la sociedad. Esto es posible también gracias a la implementación de los medios de comunicación y los distintos tipos de información disponibles en ellos.
  • Ofrece respuestas a preguntas mediante el entendimiento. Una de las cualidades más importantes de la comunicación abierta es su capacidad para brindar soluciones a problemas existentes en distintos niveles de una sociedad. Además, proporciona las herramientas de expresión adecuadas para promover la comprensión de dichos contratiempos.
  • Promociona la libertad de expresión, lo cual lo ha convertido en un mecanismo sumamente importante en varias etapas de la historia moderna.

Historia:

La comunicación como concepto se remonta a la época de los egipcios, en donde el lenguaje oral y escrito eran los más predominantes en dicha civilización. El uso de simbología era una de las claves principales por las cuales los ciudadanos de Egipto aprendían historias sobre sus deidades y líderes importantes de su reino. Sin embargo, solamente las clases altas tenían acceso al conocimiento acerca del uso de la escritura. De ahí, la práctica del lenguaje redactado evolucionaría hacia los ideogramas.

Siglos más adelante serían los griegos y los romanos quienes sentarían las bases de lo que hoy conoces como comunicación en la sociedad. Conceptos fundamentales como la libertad de expresión y el discurso (elementos esenciales dentro de la comunicación moderna) tendrían un gran impacto durante estas épocas. Normalmente, eran personas ilustres de la sociedad romana y griega quienes hacían uso de la comunicación masiva para transmitir ideas a los ciudadanos.

Las culturas occidentales, más adelante, desarrollaron herramientas más sofisticadas para expresar opiniones o enviar mensajes de manera simplificada. De aquí nace el periódico, el correo y, posteriormente, los instrumentos de comunicación que utilizas actualmente. El desarrollo tecnológico, hasta la actualidad, ha generado un gran impacto en la forma en cómo te comunicas con las personas.

Con la llegada del internet a finales del siglo XX, los medios de comunicación y la información dieron un salto impresionante, logrando conectar a millones de personas en el planeta.

Medios de comunicación social

Como te contábamos, toda la información que recibes a diario se transmite a través de plataformas conocidas como medios de comunicación social. Cada uno de estos canales está diseñado para favorecer la interacción entre usuarios a través del uso de internet o artículos físicos, como periódicos o revistas. Los datos que aquí se comparten pueden estar representados en forma de textos, imágenes o videos, dependiendo del medio que utilices regularmente.

Para conocer de mejor manera qué es la comunicación social es necesario conocer cuáles son los principales canales de difusión actualmente. Entre ellos destacan los siguientes:

Redes sociales:

Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, Reddit y demás, forman parte de los medios de comunicación social más influyentes de la última década. Con miles de millones de usuarios que utilizan sus servicios, estos sitios son muy útiles para la difusión de noticias y expresión de opiniones. Se trata de páginas que generan un gran impacto en la opinión pública de distintas sociedades y han sido fundamentales para garantizar el derecho a la libertad de expresión de muchos Estados.

Una de las características más destacables de las redes sociales es su capacidad para transmitir mensajes mediante imágenes o contenido audiovisual. Esto ha cambiado la forma en que la comunicación masiva es aplicada en todo el mundo, generando cambios sustanciales en las expresiones y el lenguaje que utilizas día a día. Con todo esto en cuenta, se considera que las redes sociales forman parte de las categorías de medio de comunicación verbal y no verbal.

Prensa escrita

Es uno de los medios de comunicación social más antiguos que existen y es aún un objeto de estudio en la carrera universitaria en comunicación. Se considera a la prensa escrita como el primer medio de comunicación masivo de la historia desde la invención de la imprenta en 1440 por Johannes Gutenberg. A lo largo de la historia, el periódico se convirtió en un instrumento capaz de modificar la opinión pública, lo cual hizo que empezara a ser utilizado para fines políticos y propagandísticos.

Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, la prensa escrita pasó a ser implementada en un contexto cada vez más digital. A pesar de que el periódico sigue siendo un producto de consumo considerable en la actualidad, su presentación virtual ha demostrado ser mucho más sostenible a lo largo del tiempo. Este tipo de canal informativo entra en la categoría de medio de comunicación no verbal.

Radio:

Desde su invención el 14 de mayo de 1879 por parte de Guillermo Marconi, la radio es aún uno de los medios de comunicación más importantes en la actualidad. Se trata de un canal, al igual que la prensa escrita, que tomó un rol importante dentro de la sociedad, especialmente durante las épocas de conflicto a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Más allá de ser un medio utilizado para la transmisión de noticias y entretenimiento, la radio fue un instrumento fundamental para la resolución de diversas guerras. Debido a su enfoque general entra en la categoría de medio de comunicación verbal.

Televisión:

Desde la invención de la televisión mecánica en 1884, este medio de comunicación es considerado el más dominante e influyente a lo largo de la historia. Además de servir como canal para la difusión de temas científicos e históricos, también ha sido utilizado para fines de entretenimiento y periodísticos. A pesar de la llegada de los servicios de streaming a las plataformas digitales, la televisión sigue siendo una de las plataformas de comunicación verbal y no verbal más utilizados hoy día.




                                     Video Educativo sobre la comunicación social

                                                           
                                                   
                                            https://www.youtube.com/watch?v=sZpxLsPcLqU


Actividades: Les adjunto información y un Video educativo el cual les mostrará una completa información sobre la comunicación social.
 Con este material tendrán que realizar una Revista ( Aplicación  CALAMEO)


Rúbrica de técnica de revista:




Evaluación: 20 puntos

Facilidad de uso ................../ 5
claridad en la presentación./5
accesibilidad......................../5
puntualidad........................../5
























Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de Escala